Análisis de la participación de Ecuador en la integración suramericana de UNASUR. Período 2008-2014
Abstract:
En el ámbito de las relaciones internaciones, las teorías clásicas de integración sostienen que los Estados demandan integrarse para resolver problemas comunes, disminuir conflictos, trabajar en áreas de interés común y lograr beneficios para su población; beneficios que en Suramérica, pese a múltiples intentos integracionistas, no se han consolidado. En la última década, ante la crisis financiera mundial de 2008, se manifiesta un fenómeno dinámico con el surgimiento de nuevas iniciativas enmarcadas en el "Regionalismo Post-liberal", destacándose la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), primer organismo suramericano de integración del siglo XXI, constituido mediante un tratado internacional, suscrito y ratificado por los doce países de la región. La participación de Ecuador en UNASUR durante el período de estudio 2008-2014, se da en dos momentos: como Estado miembro y desde la Presidencia Pro Tempore (2009-2010), etapa crucial de la fundación del organismo. Los aportes de Ecuador contribuyeron a consolidar la institucionalidad y estructura orgánica, atemperar conflictos bilaterales de naturaleza político-diplomática, sostener el esquema integracionista e identificar limitaciones en el estatuto del organismo, fortaleciendo así el proceso de integración. El análisis se realiza en base al método científico e investigación cuantitativa y cualitativa, con sustento de las teorías del Funcionalismo y Neofuncionalismo.
Año de publicación:
2016
Keywords:
- Mercosur
- CAN
- UNASUR
- Integración regional
- comunicacion
- OEA
- INTEGRACIÓN SURAMERICANA
- BUEN VIVIR
- NEOFUNCIONALISMO
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Relaciones internacionales
- Geografía
- Ciencia política
Áreas temáticas:
- Relaciones internacionales
- Venezuela
- Perú