Lo icónico en los sermones y en las cartas riobambenses de Eugenio Espejo como manifestación de un planteamiento ético
Abstract:
La interpretación de los textos debe tomar en cuenta los diferentes contextos, así como todos aquellos elementos que pueden ser decodificados e interpretados. En el caso de Eugenio Espejo, tanto el estudio de sus escritos, la identificación de sus símbolos y referentes éticos, así como su mismo ser y actuar (del cual derivan), son elementos susceptibles de ser interpretados. Si bien Espejo ha sido caracterizado como iniciador de la Ilustración en el continente, mediante un proceso hermenéutico se encuentra en él elementos barrocos en la expresión literaria de sus Sermones religiosos y morales y en sus Cartas Riobambenses y, aspectos que al autor lo caracterizan como un representante del “ethos” barroco. El contexto en el que este autor se desarrolló, conflictivo y cambiante, permite intuir en él, los rasgos de un “nuevo sujeto histórico”, según afirmación de Roig, que, desde las luces del barroquismo, posibilitan la identificación de elementos particulares y distintos que prefigurarían una ética contextualizada y propiciarían la reflexión sobre un ethos comunitario, germen de una modernidad alternativa.
Año de publicación:
2015
Keywords:
Fuente:


Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ética
Áreas temáticas:
- Biografía histórica y recopilada
- Literatura española y portuguesa
- Historia de Europa