Análisis de la participación laboral femenina en la Universidad de Guayaquil.
Abstract:
El objetivo principal del presente trabajo fue Analizar la participación laboral femenina de la Universidad de Guayaquil durante el periodo 2015 -2019; ya que, durante los años de estudio de la autora, ella notó un fenómeno; notó que había más hombres que mujeres laborando en la institución mencionada. El trabajo se desarrolló bajo una modalidad cualitativa y cuantitativa, observacional, descriptiva, retrospectiva, no experimental y de campo; la información se la obtuvo a raíz de revisión bibliográfica, observación y entrevistas a tres mujeres que laboran en el establecimiento. Los resultados que se obtuvieron reflejan que en efecto el personal contratado masculino es mayor que el personal femenino en el sector directivo, docente y de servicio a excepción del área administrativa, dónde la cantidad de mujeres en dicho campo sobrepasa a la cantidad de hombres contratados para funciones administrativas. Sin embargo, en los cinco años analizados, dentro del total de la nómina existe una brecha significativa entre la cantidad de hombres frente a la cantidad de mujeres que laboran en el establecimiento.
Año de publicación:
2020
Keywords:
Fuente:
![rraae](/_next/image?url=%2Frraae.png&w=128&q=75)
![google](/_next/image?url=%2Fgoogle.png&w=128&q=75)
Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Estudios de género
- Economía del trabajo
- Educación superior
Áreas temáticas:
- Economía laboral
- Grupos de personas
- Educación superior