Long-term variation in abundance of terrestrial mammals and birds in eastern Ecuador as measured by photographic rates and occupancy estimates
Abstract:
Long-term studies from undisturbed forests provide a baseline by which to assess impacts of human activities, including climate change, on vertebrate population dynamics in lowland tropical forests. We use camera-trap data from January to March, 2005 to 2015, to examine patterns of variation in numbers of images and occupancy (proportion of cameras where images of a species were obtained), variables that may reflect changes in abundance or activity patterns of terrestrial mammals and birds in an undisturbed lowland forest of eastern Ecuador. We accumulated 1,961 independent records of 31 mammal species and 427 images of 17 bird species during 5,547 trap-days. Number of mammal species ranged from 15 to 25 per year (107 to 466 images), whereas birds ranged from 3 to 11 species per year (10 to 122 images). Capture rates varied both among species and among years but showed no evidence of declines; populations of several species appeared to increase (Priodontes maximus, Dasypus novemcinctus, Pecari tajacu, and Dasyprocta fuliginosa). Similarly, occupancy rates provided no indication of consistent declines; occupancy rates increased significantly for D. fuliginosa, D. novemcinctus, and P. maximus. There was no indication that variation in either capture rates or occupancy was related to variation in large-scale climate trends as represented by the Southern Oscillation Index. Results suggest that populations of most species that are well sampled by camera traps have remained relatively stable over 11 years. Long-term studies from other regions in the tropics are needed to evaluate the generality of this pattern. Estudios a largo plazo en bosques no alterados por humanos son necesarios para determinar los impactos actuales y futuros de las actividades humanas, incluyendo el cambio climático, en la dinámica de las poblaciones de vertebrados en los bosques bajos tropicales. Utilizamos datos de cámaras trampa de enero a marzo desde 2005 hasta 2015 para examinar patrones de variación en número de imágenes y ocupación (proporción de cámaras en las cuales se obtuvo la imagen de una especie), variables que pueden reflejar cambios en la abundancia o patrones de actividad de mamíferos y aves terrestres grandes en un bosque tropical de tierras bajas no alterado del oriente de Ecuador. Se obtuvieron 1,961 registros independientes de 31 especies de mamíferos y 427 imágenes de 17 especies de aves durante 5,547 días-trampa. El número de especies de mamíferos osciló entre 15 a 25 por año (107 a 466 imágenes), mientras que el de aves osciló entre 3 a 11 especies por año (10 a 122 imágenes). Las tasas de captura variaron tanto entre especies como entre años, pero no mostraron evidencia de descenso en las poblaciones; las poblaciones de varias especies parecieron incrementarse (Priodontes maximus, Dasypus novemcinctus, Pecari tajacu, Dasyprocta fuliginosa). De igual manera, las tasas de ocupación no mostraron indicios de declinaciones consistentes; las tasas de ocupación se incrementaron significativamente para D. fuliginosa, D. novemcinctus y P. maximus. No hubo indicios de que la variación en cualquiera de los índices (tasas de captura, ocupación) estuviera relacionada con la variación en las tendencias climáticas a gran escala, representado por el Índice de Oscilación del Sur (Southern Oscillation Index). Los resultados sugieren que las poblaciones de la mayoría de especies que son bien monitoreadas por cámaras trampa han permanecido relativamente estables en los últimos 11 años. Se necesitan estudios adicionales a largo plazo de otras regiones de los trópicos para evaluar la generalidad de este patrón.
Año de publicación:
2017
Keywords:
- Long-term
- Temporal variation
- activity
- camera trap
- ECUADOR
- occupancy
- amazonía
Fuente:

Tipo de documento:
Article
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ecología
- Ecología
- Biodiversidad
Áreas temáticas:
- Factores que afectan al comportamiento social
- Plantas conocidas por sus características y flores
- Aves