Loreto Burgueño Alcalde
Abstract:
La teatralidad en si misma se origina en la realidad de la que toma las problemáticas del hombre; las analiza, las elabora y las pone en escena. Al partir desde lo concreto de la realidad y sus conflictos, el teatro elevará la escena a otro espacio de carácter metafórico, donde modela la idea tanto en lo poético como en lo político; pero la puesta en escena obliga a regresar otra vez a lo concreto, por el solo hecho de que el espacio escénico es tangible, material y pertenece a una nueva realidad concreta, la de la escena, la de la sala de teatro con sus espectadores. Este es un mundo con sus propias reglas del juego, emplazado en un lugar determinado, un espacio habitado en el sentido heideggeriano. Las escenas en la tragedia griega se desarrollan en el espacio público, en lugares concebidos y construidos para transitar o pasear pero jamás para habitar o desarrollar una vida familiar en ellos. Mientras que lo privado queda relegado a lo extra escénico, siendo los narradores o mensajeros los encargados de contarnos, dar testimonio, sobre lo que presenciaron adentro de la casa. Lo que sucede dentro de ese espacio privado resulta ser, finalmente, lo que conduce la acción. Es por eso que analizamos en qué medida Lo real en el teatro se manifiesta dentro de lo privado, lo habitado.
Año de publicación:
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
Áreas temáticas de Dewey:

Objetivos de Desarrollo Sostenible:
- ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
- ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
- ODS 4: Educación de calidad
