Los Kichwas Otavalos su artesanía y el turismo


Abstract:

La presente investigación pretende analizar cómo el proceso artesanal ha influido en el desarrollo turístico de la nacionalidad kichwa de Otavalo en la provincia de Imbabura, Ecuador. Se realizó una revisión bibliográfica, análisis de documentos y fuentes estadísticas que permitió una aproximen a las particularidades y el aporte de la producción artesanal para el desarrollo turístico. Se analizan los factores culturales que hacen que el kichwa otavaleño haya ganado influencia económica a través del éxito de sus artesanías, el comercio, la inversión en maquinaria moderna, tecnología de la comunicación, infraestructura y turismo, lo que ha provocado cambios en las condiciones de vida de esta población. Se concluye que los indígenas otavaleños han creado esquemas de producción y comercialización de acuerdo con las demandas del nuevo mercado, logrando que las artesanías hayan entrado en la dinámica de un mercado global. Este grupo indígena que no ha mercantilizado su cultura para potencializar el turismo como una actividad prioritaria en su pueblo, por el contrario ha fortalecido su identidad cultural. El uso del lenguaje kichwa ha pasado a ser parte de la oferta turística cultural.

Año de publicación:

2016

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Estudios culturales
    • Etnografía
    • Turismo

    Áreas temáticas:

    • Temas especiales de bellas artes y artes decorativas
    • Cultura e instituciones
    • Geografía y viajes en América del Norte