Los Sentidos de Cuenca: Símbolos y significados de la ciudad


Abstract:

La ciudad de Cuenca es apreciada por propios y extraños por su riqueza arquitectónica, espacios públicos, tradiciones, costumbres y una serie de elementos tangibles e intangibles que la caracterizan. La presencia de elementos intangibles guarda relación con las sensaciones de los habitantes con respecto a su ciudad, a la creación de sentidos y valores de los espacios en los que desarrollan su vida diariamente, y la manera en que manifiestan sus opiniones respecto a dichos elementos. Al practicar una mirada a Cuenca como escenario para la actividad de la gente, es necesario hacer una valoración de la ciudad y sus espacios no solamente desde el punto de vista de arquitectos sino también desde la visión de gente común como habitantes y actores. LOS SENTIDOS DE CUENCA, SIMBOLOS Y SIGNIFICADOS DE LA CIUDAD, trata sobre la visión de una ciudad vivida a través de imaginarios y deseos sociales como contrapartida al orden imaginado de estudios técnicos que comúnmente se realizan. Se interpreta la visión actual de la gente con respecto a la ciudad de Cuenca, ayudados de un recuento histórico crítico de elementos insignia que se han constituido en los imaginarios de los ciudadanos a través del tiempo. Esto implica hacer el reconocimiento de elementos simbólicos relacionados con la arquitectura y los espacios en la ciudad de Cuenca, presentes en los imaginarios urbanos (individuales y colectivos) de los habitantes, a manera de herencia, actualidad y proyección de los mismos; consiguiendo con esto, aproximaciones a los imaginarios urbanos de los cuencanos.

Año de publicación:

2008

Keywords:

  • Lectura De Espacios
  • Valores Simbolicos
  • Cuenca Imaginarios
  • MEMORIA SOCIAL
  • Tesis En Arquitectura
  • Sentidos De Cuenca
  • Sentido De Espacios

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Estudios culturales
  • Antropología

Áreas temáticas:

  • Cultura e instituciones
  • Comunidades
  • Artes