Los Suruaha : Universos míticos y miradas etnográficas.


Abstract:

A partir de la experiencia de campo y del diálogo del autor con la perspectiva local, esta in-vestigación avanza en la comprensión del itinerario vivido por los Suruaha de las últimas ge-neraciones. Los Suruaha, sociedad indígena del conjunto Arawa, habitan en las tierras firmes de la cuenca del río Purus, en la Amazonia occidental brasileña. En este estudio se analizan los procesos de transformación ocurridos desde las masacres perpetradas por el frente cauche-ro en la década de los años ‘20 hasta el momento actual, con la irrupción del Estado brasileño como nuevo actor e interlocutor directo con los Suruaha. El itinerario histórico-simbólico a recorrer se apoya fundamentalmente en las narrativas locales, con las que la tarea etnográfica entra en una especie de polifonía y de ejercicio de interlocución. Este itinerario transita por las redes de alteridad e intercambio de los diversos subgrupos suruaha a finales del siglo XIX, por la experiencia de violencia y terror derivada del impacto cauchero, por las dinámicas de reconstrucción de significados vividas durante las décadas de aislamiento y, finalmente, por la consolidación del ritual de suicidio, tan expresivo entre las generaciones suruaha actuales. En este marco histórico, surge entre los Suruaha la práctica del suicidio como reconstrucción de las referencias del chamanismo y de sus prácticas de hechicería. Ante las situaciones de con-flicto, el procedimiento convencional de hetero-agresión se transforma en procedimiento de auto-agresión. Como principio de “fuerza cultural”, la alternativa suicida expresa la vitalidad del individuo ante un panorama crítico al extremo. Y en el plano colectivo, la sociedad su-ruaha consolida una dinámica de resistencia e insurgencia simbólica que avanza desde un pai-saje insoportable a un panorama de afirmación rotunda de la propia existencia del grupo. El vigor contemporáneo de esta práctica entre los Suruaha manifiesta la viabilidad histórica de este ritual de muerte voluntaria, consolidado como eje de sentido de su universo simbólico.

Año de publicación:

2012

Keywords:

  • ANTROPOLOGÍA APLICADA
  • cultura
  • SURUAHA
  • Chamanismo

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Etnografía
  • Etnografía

Áreas temáticas:

  • Cultura e instituciones
  • Folclore
  • Religiones no previstas en otros apartados