Los cambios en la estructura y gestión de las OSC a partir de la expedición del decreto ejecutivo 16: el caso de Fundamedios


Abstract:

En los últimos años en Latinoamérica y en el Ecuador la sociedad civil y las organizaciones que la conforman han ganado importancia por su connotación positiva al hablar del fortalecimiento de la democracia. En este sentido, en Ecuador en junio del 2013, a través del Decreto Ejecutivo 16 se emitió el Reglamento para el funcionamiento del Sistema Unificado de las Organizaciones Sociales y Ciudadanas (SUIOS), que pretende regular las organizaciones de la sociedad civil (OSC) y su vida organizacional en general. La problemática surge tras la expedición de dicho instrumento ya que es considerado por muchas OSC como un instrumento de control excesivo y que más allá de intentar ordenar al sector, vulnera sus derechos al contener normas ambiguas y discrecionales que han sido la base para “castigar” a organizaciones que molestan al poder por sus actividades de “accountability social”. Es así que este trabajo de investigación toma como unidad de análisis a la Fundación Andina para la Observación y Estudio de Medios (Fundamedios) dado que es el mejor ejemplo de cómo a raíz de la expedición del Decreto 16 se ha visto amenazada su vida organizacional debido a varias disposiciones que han sido utilizadas directamente para limitar su accionar y para intentar disolver la organización. Por lo tanto, este trabajo se centra en la determinación de los cambios que las OSC ecuatorianas, y Fundamedios en particular, han sufrido en su estructura y gestión por la expedición del Decreto Ejecutivo 16 y que, afectan de manera general a las organizaciones. Para este fin, la metodología utilizada es la investigación cualitativa, la misma que a través del análisis del caso de Fundamedios, se vale del método deductivo para la consecución de los objetivos planteados. Asimismo, los enfoques exploratorios, descriptivos y analíticos junto con técnicas como el análisis crítico, la entrevista a profundidad y la sistematización de la misma como complemento para el estudio de caso brindan los elementos necesarios para el desarrollo de la investigación. En este contexto, el interés por contribuir en la discusión de esta temática se sirve de las citadas herramientas metodológicas para comprobar que los cambios en la gestión y estructura de las OSC, las han afectado directamente, y que el Decreto 16 vulnera los derechos fundamentales de participación y libre asociación reconocidos en la Constitución y de los cuales gozan las organizaciones que conforman la sociedad civil.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • POLÍTICA
  • MEDIOS DE COMUNICACION SOCIAL
  • periodismo

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Sociedad civil

Áreas temáticas:

  • Problemas y servicios sociales; asociaciones
  • Ciencias políticas (Política y gobierno)
  • Medios documentales, educativos, informativos; periodismo