Análisis de la pesca artesanal, composición de las capturas y estacionalidad de los desembarques en el sistema fluvial del cantón Babahoyo durante el período 2010
Abstract:
En el presente estudió se realizaron muestreos cuali-cuantitativos mediante salidas de campo, registros de desembarques y encuestas, para determinar la cantidad de pesca descargada y la problemática actual de la pesca artesanal en el cantón Babahoyo. Los desembarques registrados, demostraron que la pesca artesanal presenta una fuerte estacionalidad, siendo la estación lluviosa la más productiva, la Captura total estimada durante el año de estudio fue de 117.39 toneladas, el análisis estadístico demostró que existe diferencia estadísticamente significativa entre la captura total y el esfuerzo pero no existió relación entre la captura total y captura por unidad de esfuerzo, así como también entre el esfuerzo pesquero y la captura por unidad de esfuerzo. La especie que dominó durante todo el periodo de muestreo Curimatorbis boulengeri (Dica) con un 47 % total de los desembarques correspondientes a una captura total de 23,701kg, mientr as que el Ichthyoelephas humeralis (Bocachico) que es el pez más representativo de Babahoyo solo constituyo el 5% con apenas 2,391kg de la captura anual. También se realizó una matriz de Impacto Ambiental, para determinar la magnitud de afectación al ambiente, siendo la pesca con paños en la boca de los esteros la de mayores impactos negativos y la utilización de la línea de mano con anzuelo el arte de pesca menos perjudicial con el ambiente.
Año de publicación:
2013
Keywords:
- PESCA ARTESANAL
- DESEMBARQUE
- SISTEMA FLUVIAL
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ecología
- Ecosistema
- Biodiversidad
Áreas temáticas:
- Producción
- Caza, pesca y conservación
- Economía de la tierra y la energía