Los confines del mundo en medio de nosotros: Simposio misiológico internacional


Abstract:

Para la América Latina cristianizada, Misión significa memoria de un pasado colonial aún cercano y proyecto de liberación en curso. La memoria rompe la repetición obsesiva y la amnesia traumática del pasado. El proyecto es la visión de otra sociedad que se inspira en la concepción de las sociedades indígenas. En ellas prevalece la construcción de la persona sobre la producción de bienes, el ocio sobre el negocio, la participación sobre la competencia, el compartir sobre la acumulación, la libertad sobre el control. En esta otra sociedad en construcción todos aprenderán también a producir, no para acumular, sino para las necesidades propias y para distribuir. El enriquecimiento a través de especulaciones financieras, que corrompen las personas, en esta sociedad no tiene sentido. La misión recuerda el camino recorrido. Convoca los peregrinos para la construcción de “una Iglesia auténticamente pobre, misionera y pascual “(Medellín, v/15), que camina junto a los pobres. En ellos “reconoce la imagen de su Fundador, pobre y sufrido” (LG8). En este caminar, el Resucitado se revela como camino nuevo. La experiencia pascual, por momentos, ilumina el caminar. No transforma las noches del crucificado en el Día de la Resurrección y las eternas preguntas de Job sobre el sufrimiento del inocente permanecen sin respuesta. Pero la iluminación Pascual - primer rayo del sol que anuncia el final de la noche- cambia la visión de los peregrinos. Cambiando la visión, transforma la realidad.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • TEOLOGÍA INDIA
  • COLONIALISMO
  • MÉXICO
  • Europa

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Book

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Estudios culturales
  • Antropología

Áreas temáticas:

  • Biblia
  • Misiones