Los criterios de vinculación en los convenios de doble imposición tributaria suscritos por el Ecuador para gravar el impuesto a la renta
Abstract:
La potestad que cada país posee en el ejercicio de su soberanía, para poder cobrar el impuesto causado por las relaciones comerciales producidas entre los sujetos residentes de los Estados, representa la problemática que se ha venido discutiendo a lo largo de los años, como consecuencia de la globalización y la necesidad de los Estados, sobre todo aquellos que se encuentran en vías de desarrollo, de expandir sus mercados e incursionar en el comercio exterior. En las legislaciones internas de cada uno de estos países se adoptan criterios de vinculación diferentes, o si son similares, las interpretaciones del significado de éstos no son concordantes respecto al momento y al lugar en que se produce el hecho generador para el cobro del tributo. Ante tal fenómeno descrito, se presentan los convenios de doble imposición tributaria suscritos entre países para poder regular, de cierta manera, a esta problemática que se presenta en las relaciones comerciales entre contribuyentes de distintos países. La problemática surge en los contenidos divergentes de los convenios bilaterales y multilaterales suscritos por el Ecuador con los diferentes países sudamericanos, ya que en unos se opta por el criterio de la fuente o territorialidad y en otros por el criterio de residencia o domicilio. En consecuencia, es necesaria una investigación que se encuentre enfocada en las divergencias encontradas dentro del análisis de los convenios de doble imposición tributaria suscritos por el Ecuador con los países de la región, respecto a los criterios de vinculación encontrados en cada uno de ellos para gravar el impuesto a la renta; así como las razones que condujeron a adoptar uno u otro criterio.
Año de publicación:
2016
Keywords:
- comercio internacional
- IMPUESTO A LA RENTA
- RELACIONES BILATERALES
- Derecho tributario
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Impuesto
- Impuesto
Áreas temáticas:
- Derecho militar, fiscal, mercantil e industrial
- Finanzas públicas