Los derechos colectivos indígenas en las Constituciones del Ecuador
Abstract:
Los Derechos Colectivos Indígenas en las Constituciones del Ecuador, analiza la situación jurídica de los pueblos y nacionalidades indígenas del Ecuador desde la sanción de la primera Constitución (1812) hasta la actual (2008). Establece dos etapas fundamentales: una, racista y de exclusión; otra, de esperanza, realización e inclusión, según van influyendo una u otra ideología a lo largo de la historia ecuatoriana. Previa y sumariamente se revisan algunos conceptos del pensamiento andino considerados como base o fundamento de las reivindicaciones de los derechos indígenas. A lo largo de la exposición se hace hincapié: en la influencia de las corrientes ideológicas modernas; de los instrumentos internacionales de Derechos Humanos, que reconocen y garantizan el cumplimiento de esos derechos, y de los tres movimientos de la última década del siglo XX que expresan la rebeldía indígena ante la injusticia y que son, los que, en última instancia, sacuden los estamentos sociales y políticos y conducen a la incorporación, reconocimiento y garantía de los derechos en la Constitución. En la última parte se demuestra cómo los Derechos Colectivos Indígenas se han ido incorporando en las Constituciones, particularmente a partir de la década de los años cuarentas y de manera especial en las Constituciones de 1998 y 2008.
Año de publicación:
2014
Keywords:
- PENSAMIENTO ANDINO
- Plurinacionalidad
- CONSTITUCIÓN 2008
- DERECHO CONSTITUCIONAL
- DERECHOS INDÍGENAS
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Derechos humanos
- Derechos humanos
- Antropología
Áreas temáticas:
- Derecho constitucional y administrativo
- Derechos civiles y políticos
- Perú