Los derechos constitucionales y la integración laboral de las personas con capacidades especiales
Abstract:
En este trabajo se investiga sobre los Derechos Constitucionales y la inserción laboral de las personas discapacitadas en el Ecuador, así como los Tratados Internacionales y su evolución que contemplan los derechos de este grupo prioritario de la sociedad. Se realiza un análisis de la Constitución de 1998 y la Constitución del 2008 con la finalidad de determinar las diferencias y los avances referentes a éste tema de investigación. Se realiza una diferenciación entre los términos que se asemejan a la palabra "inserción", que en muchos casos son considerados como iguales cuando en realidad son diferentes y que pueden crear confusión. Así mismo, se puntualizan las diferencias que existen entre "discapacidad" e "incapacidad", puesto que una discapacidad no necesariamente implica una incapacidad. Se considera la legislación sobre personas discapacitadas, como es la Ley de Discapacidades, al igual que las diferentes disposiciones en el ámbito laboral, y los proyectos de ley actuales que se encuentran en trámite en la Asamblea Nacional. Concluyéndose que, si bien es cierto en el Ecuador existen algunas disposiciones que pretenden proteger los derechos de la personas discapacitadas en varios ámbitos, como es el laboral, objeto de esta investigación, todavía hay ciertas falencias que limitan la adecuada inserción laboral de las personas con discapacidad. Finalmente, se identifica el requerimiento de la implementación de ciertos mecanismos que garanticen la ejecución de derechos de este grupo de personas.
Año de publicación:
2015
Keywords:
- Derecho penal
- GESTIÓN COLECTIVA
- Ley Organica
- Derecho laboral
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Derechos humanos
- Derechos humanos
- Discapacidad
Áreas temáticas:
- Derecho laboral, social, educativo y cultural