Los derechos del río Guáitara: un caso de investigación-acción
Abstract:
La contaminación del agua de los ríos nace en el momento en que el ser humano dejó de ser nómada para convertirse en sedentario y empezó a construir los primeros asentamientos para luego convertirlos en grandes ciudades, este problema existe en todo el mundo pero la presente investigación tiene como caso de estudio el río Guáitara, en Nariño, Colombia. Los derechos de los ríos serán desarrollados a partir de diferentes casos actuales, como por ejemplo la problemática de Hidrohituango servirá para reflexionar acerca del derecho de fluir libremente de los ríos, y la contaminación por minería de los ríos Atrato y Sambingo para analizar el derecho a no ser contaminado. Posteriormente, se profundiza en el estudio de caso ejerciendo diferentes acciones constitucionales para buscar la protección del río Guáitara y deprecar el respeto de sus derechos, tales como respetar su anatomía y por lo tanto no ser contaminado o el derecho a ser reparado.
Año de publicación:
2020
Keywords:
- REPARACIONES
- Derechos de la naturaleza
- CONTAMINACION DEL AGUA
- ESTUDIOS DE CASOS
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Derechos humanos
- Derechos humanos
Áreas temáticas:
- Factores que afectan al comportamiento social
- Economía de la tierra y la energía
- Otros problemas y servicios sociales