Los efectos de la ejecución del silencio administrativo positivo en la legislación ecuatoriana y su evolución en el Código Orgánico Administrativo


Abstract:

El derecho de petición es aquel que permite que un ciudadano, extienda solicitudes, peticiones ante la administración pública, esta prerrogativa es el resultado de un conjunto de cambios sociales que se han llevado a cabo a lo largo de la historia. Sin embargo, como conocemos, un derecho no tiene mayor importancia sino existe una garantía que lo proteja y que exija su aplicación, en este caso, el silencio administrativo, que viene a ser la garantía del reconocimiento de este derecho, que no se circunscribe únicamente a emitir peticiones, sino que exige un comportamiento de doble vía, es decir que la administración queda obligada a emitir una resolución o respuesta ante lo solicitado en el tiempo y modo establecido en la legislación. En cuanto a la normativa ecuatoriana se verifica varios cambios de esta garantía a lo largo del histórico normativo, sin embargo, de lo cual este trabajo buscará destacar los avances referidos en la ejecución de esta figura, en particular los que se han realizado en el último cuerpo administrativo normativo, esto es el vigente Código Orgánico Administrativo.

Año de publicación:

2020

Keywords:

  • Recurso contencioso administrativo
  • DERECHO - ECUADOR - LEGISLACIÓN.
  • DERECHO ADMINISTRATIVO - ECUADOR
  • ACTOS ADMINISTRATIVOS - ECUADOR

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

    Áreas temáticas:

    • Administración pública
    • Derecho constitucional y administrativo
    • Derecho