Los efectos de la ley de regulación del costo máximo efectivo del crédito en el sistema bancario privado del Ecuador, período 2002-2009


Abstract:

El primer capítulo es una introducción general del problema de investigación. A continuación, en el segundo capítulo se establece la línea de pensamiento utilizada para el desarrollo de la presente desertación. El tercer capítulo es una evaluación de los efectos generados en las diferentes carteras de créditos por la adopción de mecanismos de control sobre las tasas de interés. Posteriormente, en el cuarto capítulo sedeterminan los efectos generados a partir del control de tasas de interés en las obligaciones con el público. En el quinto capítulo, se analizan los efectos generados en los ingresos a partir del mecanismo de control de las tarifas máximas de los servicios financieros y de la eliminación de las comisiones ganadas por la cartera de créditos. Finalmente, se evalua si los instrumentos reguladores empleados permitieron alcanzar los objetivos planteados en la Ley de Regulación del Costo Máximo Efectivo del Crédito.

Año de publicación:

2009

Keywords:

  • ANALISIS FINANCIERO
  • POLITICA MONETARIA - ECUADOR
  • INTERÉS - LEGISLACIÓN
  • INTERES (ECONOMÍA) - ECUADOR
  • Finanzas Públicas
  • CREDITO - ECUADOR

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

    Áreas temáticas:

    • Economía financiera