Los efectos de la rehabilitación lejos del núcleo familiar y social para las personas privadas de la libertad en la cárcel de Latacunga
Abstract:
Este trabajo investigativo tiene por objeto demostrar que el Sistema Nacional de Rehabilitación Social ecuatoriano ha sido ignorado por las autoridades. El mayor problema de la prisión es el hacinamiento, que es la sobrepoblación carcelaria, problema con el cual nacen un sinnúmero de sufrimientos del encarcelamiento. La función principal de la pena debe ser la rehabilitación de la persona privada de la libertad, debido a lo cual el Estado debe proporcionar un ambiente propicio en el cual la persona privada de la libertad pueda tener el espacio para la reflexión. Esta investigación demuestra que la cercanía familiar constituye un elemento fundamental para la rehabilitación; las visitas regulares a la cárcel ayudan a que la persona privada de la libertad sienta el apoyo de sus seres queridos. Con el desarrollo de este trabajo se demuestra que la ejecución de la pena se está realizando en un lugar diferente a aquel en que se encuentra la familia de la persona privada de la libertad, y este hecho se contrapone con la disposición del artículo 668, numeral 1 del Código Orgánico Integral Penal que se refiere a la cercanía familiar. De este modo se desvirtúa la finalidad de “rehabilitación integral de las personas sentenciadas penalmente para reinsertarlas en la sociedad, así como la protección de las personas privadas de libertad y la garantía de sus derechos” en el Centro de Rehabilitación Social Sierra Centro Norte de Cotopaxi en el año 2017 (cárcel de Latacunga). En consecuencia, se estaría dejando de lado los artículos 201 y siguientes de la Constitución de la República del Ecuador.
Año de publicación:
2020
Keywords:
- familia
- CENTRO DE REHABILITACIÓN SOCIAL REGIONAL SIERRA CENTRO NORTE COTOPAXI
- Rehabilitacion Social
- GARANTIAS PENALES
- Presos
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Derechos humanos
Áreas temáticas:
- Problemas sociales y servicios a grupos
- Instituciones penales y afines
- Criminología