Los efectos del Vamping en los procesos comunicativos de la niñez y adolescencia, en el ámbito educativo
Abstract:
En la actualidad, el constante desarrollo de la tecnología ha traído grandes ventajas y desventajas en la sociedad. Los dispositivos móviles, con más frecuencia, están formando parte de la vida de muchas personas e incluso se han convertido en una extensión del cuerpo. Existe un nuevo fenómeno tecnológico nocturno, conocido como vamping, el cual se está dando principalmente en los niños, niñas y adolescentes. Este fenómeno hace referencia a la acción de estar frente al celular hasta altas horas de la noche y es en el ámbito educativo donde más se observa las consecuencias de este problema, debido a que al día siguiente los niños, niñas y adolescentes muestran los efectos del vamping como son: el cambio de comportamiento, la perdida de energía, el aislamiento, la desconcentración, el bajo rendimiento académico y, sobre todo, adicción. Hoy en día, el espacio virtual está tomando terreno cada vez más en nuestra sociedad, mientras que para algunas personas la presencialidad ha pasado a segundo plano. Gran parte de la culpa, consciente o inconscientemente, la han tenido los padres, ya que en ocasiones no controlan el uso del dispositivo móvil a sus hijos, por lo cual ellos se sienten libres de hacer con este lo que les parezca.
Año de publicación:
2020
Keywords:
- COMUNICACIÓN -- EDUCACIÓN
- Niños
- Adolescentes
- Comunicación social
- VAMPING
- TECNOLÓGIAS
Fuente:
Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Comunicación
- Comunicación
Áreas temáticas:
- Interacción social
- Escuelas y sus actividades; educación especial