Los efectos del aprendizaje cooperativo en la comprensión lectora


Abstract:

El objetivo primordial de este estudio es determinar en qué forma influye el aprendizaje cooperativo en la comprensión lectora de los estudiantes. Para confirmar la efectividad del aprendizaje cooperativo en la comprensión lectora, se aplicaron un pre-test y un post-test los cuales están basados en el examen de Cambridge PET en la parte de lectura comprensiva a los estudiantes de primero de bachillerato de la Unidad Educativa “Riobamba” durante el período escolar 2017- 2018. Este examen estaba compuesto de dos partes: la primera que se realizó con trabajo cooperativo en pares y la segunda parte que se realizó con la colaboración entre estudiantes miembros de grupos compuestos de cuatro estudiantes cada uno. Se diseñó una guía didáctica para el docente la cual se aplicó dentro del aula, posteriormente se realizaron los análisis de datos antes y después de la misma. La guía didáctica para el docente se diseñó de acuerdo a las estrategias del aprendizaje cooperativo tales como jig-saw, think-pair-share, y cuestionamiento recíproco con la utilización de las tres etapas de la lectura que son: antes de la lectura, durante la lectura y después de la lectura. Terminada la implementación de la propuesta, se realizó el análisis de datos mediante la prueba matemática T- student. Se concluye que los estudiantes mejoraron su comprensión lectora mediante el trabajo cooperativo en parejas y en grupos de cuatro y se recomienda que los docentes propongan el aprendizaje cooperativo en el aula para perfeccionar la comprensión lectora de los estudiantes y de esta manera optimizar su desenvolvimiento en el aprendizaje del idioma Inglés.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • APRENDIZAJE COOPERATIVO
  • Comprension lectora
  • PARES
  • ESTRATEGIAS

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Pedagogía
  • Pedagogía

Áreas temáticas:

  • Enseñanza primaria
  • Educación
  • Escuelas y sus actividades; educación especial