Los estereotipos étnicos en las ilustraciones del texto escolar de ciencias sociales del sexto año de educación general básica
Abstract:
El estudio de caso surge mediante una problemática acerca del contenido gráfico en los textos de acuerdo a los estereotipos étnicos. El libro escolar es una herramienta didáctica presente en el ejercicio docente, este artefacto posee ilustraciones e información que contribuyen en la enseñanza y aprendizaje de los actores educativos. Por lo que es importante tener conocimiento del tema para identificar los estereotipos en el contenido ilustrado, pues estos prejuicios se presentan al receptor mediante el mismo. El objetivo de esta investigación es analizar la representación de los estereotipos étnicos en las ilustraciones con el propósito de aportar con nuevas referencias que permitan su erradicación en la acción educativa. La metodología empleada es mixta; alcance descriptivo; métodos: hermenéutico y estadístico; técnicas: análisis de contenido y conteo; se usó la observación no participante; y el instrumento: matriz de datos. Como resultado se obtuvo que las ilustraciones del texto escolar de Ciencias Sociales del sexto grado muestran como principalmente a la etnia blanca en cuanto al número de imágenes y la descripción de las mismas en base a las actividades realizadas refleja desigualdad entre las etnias. En conclusión, los textos utilizados por los docentes deben ser evaluados en el aspecto de contenido informativo y gráfico antes de ser presentado a los estudiantes, pues éstos y más precisamente los de Ciencias Sociales muestran la realidad social ecuatoriana. La tesis está organizada en seis grandes apartados: problema y descripción; objetivos general y específico; fundamentación teórica; metodología; análisis de resultados y principales hallazgos.
Año de publicación:
2022
Keywords:
- MATERIALES DE ENSEÑANZA
- ÉTNIA -- ENSEÑANZA
- Metodos de enseñanza
- Educación básica
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Estudios culturales
- Etnografía
Áreas temáticas de Dewey:
- Grupos de personas
- Escuelas y sus actividades; educación especial
- Dibujo y planos