Los estilos de crianza y la educación emocional en niños de preparatoria de la Escuela de Educación Básica “América y España”


Abstract:

La presente investigación se basó en la realización de una guía de actividades orientada a padres y profesores, para potenciar las competencias socioemocionales en los niños de preparatoria de la Escuela de Educación Básica América y España. Proporcionando herramientas para el desarrollo de la educación emocional, permitiendo así, que el niño construya las bases indispensables para alcanzar la inteligencia emocional; la que radica en la comprensión y manejo de las emociones propias y las de los demás respondiendo eficazmente a las situaciones que enfrenta en su entorno escolar y familiar, lo que será posible gracias a la adquisición de habilidades socioemocionales esenciales para la vida. El proyecto estuvo enmarcado en el tipo de investigación exploratoria-descriptiva, bajo la modalidad de investigación de campo con un enfoque cuantitativo. Para la recolección de datos se aplicaron instrumentos y técnicas orientados a padres (Escala de parentalidad positiva e2p 2015, Cuestionario para identificar estilos de crianza y Lista de cotejo) y niños (Cuestionario para evaluar las competencias de la educación emocional). Para la construcción de la guía de actividades y el cumplimiento de los objetivos planteados, se recabo información de bases de datos digitales de la comunidad académica y autores que sirvieron de sustento sobre la relación existente entre los estilos de crianza y la educación emocional. De esta manera se pudo concluir que es necesario incluir en las prácticas de crianza herramientas que favorezcan el desarrollo de competencias socioemocionales para mejorar el bienestar del niño en el ámbito escolar y familiar.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • COMPETENCIAS SOCIOEMOCIONALES
  • PEDAGÓGIA
  • EDUCACIÓN DE NIÑOS
  • TRABAJO SOCIAL ESCOLAR

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Pedagogía
  • Pedagogía

Áreas temáticas:

  • Educación
  • Psicología aplicada
  • Crianza de niños y cuidado de personas en el hogar