Análisis de la política pública colombiana en base al trabajo de UNFPA con respecto a la mutilación genital femenina en la Comunidad Embera del departamento de Risaralda de 2007 a 2017


Abstract:

Este trabajo de titulación expone el caso de mutilación genital femenina en Colombia, procedimiento que consiste en la resección parcial o total de los genitales externos femeninos sin razones médicas, y es reconocida internacionalmente como una violación de los derechos humanos de mujeres y niñas. Colombia es, al momento, el único territorio en Latinoamérica y el Caribe con evidencia de esta práctica. Así que se busca analizar la incidencia de la política pública colombiana en la erradicación de esta en la comunidad indígena Embera del departamento de Risaralda. Se analiza el trabajo del Fondo de Población de las Naciones Unidas y sus valores base para la erradicación de la práctica. Igualmente, se considera el enfoque integrado de género dentro de las políticas públicas, por lo que la investigación se desarrolla con base en la teoría feminista radical de las Relaciones Internacionales, que sostiene que la raíz de la desigualdad social en todas las sociedades existentes ha sido la dominación patriarcal. Para la compilación de información y datos se aplica la metodología cualitativa con el método de análisis de contenido que facilita la interpretación de textos. La investigación concluye que, si bien existen políticas públicas para la erradicación de la mutilación genital femenina (MGF) en Colombia, no existe evidencia de la incidencia de estas por la falta de seguimiento y evaluación.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • APARATO GENITAL FEMENINO
  • FEMINISMO - COLOMBIA
  • Derechos Sexuales
  • DERECHOS HUMANOS - COLOMBIA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Derechos humanos

Áreas temáticas:

  • Problemas sociales y servicios a grupos
  • Procesos sociales