Los formatos en el periodismo deportivo de Quito (Caso radio La Red 102.1 FM)
Abstract:
La falta de profesionalización del periodismo deportivo en nuestro país permite establecer un trabajo de investigación y de elaboración de lo que se ha vendido utilizando en relación a formatos radiales en este ámbito hasta el momento. Con el pasar de los años y con las exigencias de la comunicación el simple programa matutino informativo o la transmisión deportiva no completan las necesidades de los oyentes que han obligado a los periodistas y personas que se dedican a este oficio a innovar e implementar nuevas formas de hacer radio, algunas con similitud a otros lugares y otras sencillamente propias y originales de nuestro contexto. En Quito, el periodismo deportivo ha crecido notablemente los últimos años y este estudio determinará las variedades de formatos que se utilizan hoy tomando como caso principal lo realizado en la empresa radial Jornadas Deportivas (Radio La Red 102.1FM). A partir del estudio se publicarán varios ejemplos y recomendaciones de cómo realizar de manera más técnica y periodística los programas radiales utilizando todos los elementos comunicativos que pueden complementarse con la radio para hacerlo de una manera más atractiva para el público objetivo. Uno de los errores más comunes en la actualidad es la falta de procesos y producción, en los distintos programas que se encuentran en una gran variedad de emisoras deportivas, a veces, simplemente, se llega y se habla sin tener algo preparado y lo que es peor aún sin conocer y emplear formatos apegados a una manera tácita de pertenecer al mundo de la radio, como solo pocos lo realizan. Después de determinar varios formatos y sus usos se expondrán recomendaciones para conocimiento en general, teniendo en cuenta que lo importante siempre es tener innovación y nuevas ideas.
Año de publicación:
2015
Keywords:
- Radio
- Comunicación social
- PERIODÍSMO RADIAL
- QUITO
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Periodismo
Áreas temáticas:
- Medios documentales, educativos, informativos; periodismo
- Comunicaciones
- Publicidad y relaciones públicas