Los foros como estrategia de aprendizaje colaborativo los posgrados virtuales
Abstract:
El objetivo de la investigación consiste en evaluar desde la experiencia de las maestrías de modalidad virtual, la forma en que se construye colaborativamente el conocimiento al interior de los grupos de aprendizaje utilizando los foros virtuales y las formas de relacionamiento entre pares y docentes como mediadoras de los procesos educativos. En el estudio se trabajó con una muestra de diecisiete foros generales y grupales correspondientes a once asignaturas de los programas de maestría en Gestión Educativa, Política Social para la Infancia y la Adolescencia y Pastoral Juvenil, desarrolladas en metodología virtual. Se hace una descripción y análisis de la forma en que se construye colaborativamente el conocimiento al interior de estos grupos virtuales de aprendizaje, de sus formas de correspondencia y del nivel de participación que se genera como consecuencia de estas relaciones y compromisos, de las formas comunicativas de los participantes y del rol de mediador del docente desde su función como planificador, ejecutor y evaluador del proceso educativo. Las experiencias educativas generadas en la UPS desde los programas de maestría en modalidad virtual o e-learning se fundamentan en el constructivismo sociocognitivo (Badia 2006), corriente que conjuga principios psicopedagógicos de las teorías cognitivas y sociales del aprendizaje. Esta definición pedagógica e instruccional ha sido adoptada en función de la concordancia con el modelo pedagógico salesiano basado en una pedagogía del acompañamiento y en una educación liberadora. En la UPS, el desarrollo de la modalidad de estudios no presenciales …
Año de publicación:
2012
Keywords:
Fuente:
Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pedagogía
Áreas temáticas:
- Escuelas y sus actividades; educación especial
- Educación de adultos
- Retórica y colecciones literarias