Los grupos de Mariachi del cantón Riobamba y su incidencia en la opinión pública de los habitantes de 25 a 50 años de edad, periodo 1988-2014
Abstract:
Este proyecto de investigación recoge la historia de la creación de los grupos de mariachi en el país, así como en Riobamba, también analiza la influencia de la música ranchera y en general de la cultura mexicana. El objetivo principal es el de construir historia y revivir la memoria colectiva profundizando de manera rigurosa en este elemento de la cultura popular ecuatoriana y latinoamericana que no ha contado con la suficiente atención por parte de los investigadores. Además es un objeto de estudio adecuado para analizar el papel que han tenido los medios masivos de comunicación en la formación de identidades nacionales, lo cual es necesario en la actualidad ya que vivimos en un mundo saturado de medios de información. Sobre la metodología, este trabajo utiliza una combinación de acceso a fuentes documentales como también trabajo de campo, se recogió toda la bibliografía existente acerca del tema de la ranchera y el mariachi en México y en Ecuador, se hicieron varias entrevistas a músicos riobambeños que han estado vinculados con el desarrollo de este género en el país y la ciudad. Luego los datos se contrastaron para convertirse en el cuerpo del trabajo, acompañando el texto con fotografías (muchas de ellas inéditas). Los conceptos utilizados para el desarrollo de esta investigación fueron cultura ranchera o mariachi, industria cultural e identidad cultural. El principal inconveniente de la investigación fue la cantidad tan limitada de textos especializados en el tema, esto sirve para hacer un llamado a la necesidad de trabajar en estos contenidos, sobre todo en comunicación y cultura dentro del contexto de nuestro país.
Año de publicación:
2017
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Estudios culturales
- Música folclórica
Áreas temáticas de Dewey:
- Música vocal
- Costumbres generales
- Interacción social