Los grupos económicos en el Ecuador
Abstract:
El socialista José Moncada Sánchez sostenía que “la actividad económica del Ecuador depende de un contado número de grupos económicos, industriales, financieros, agroexportadores, comerciantes, que son los que dominan la economía nacional, los que en definitiva deciden qué debe producirse, exportarse, importarse, consumirse. Son los que, en un plano más amplio, ejercen significativa influencia sobre la vida política del país” (Moncada 2010, 218). El trabajo que ofrezco intenta argumentar que tal afirmación continúa vigente. El trabajo intenta describir el actual debate entre un grupo de marxistas ecuatorianos sobre los grupos económicos que interactúan en el país entre 2007 y 2014. El trabajo tiene cuatro capítulos, uno teórico comparativo, el segundo estudia a los clásicos investigadores ecuatorianos sobre la problemática para los 70, 80 y 90, Guillermo Navarro, CEDIS y Luis Fierro. Con el conocimiento articulado paso a estudiar a las mayores empresas del país en base a la publicación de tres revistas, Líderes, Vistazo y Gestión. Intento contrastar estos datos con los datos del capítulo dos. Esta modesta investigación busca más que dar verdades ciertas, reabrir la discusión y el debate sobre los grupos económicos. El estudio tienes dos limitantes, en primer lugar el acceso a fuentes primarias. Acceder a información sobre los grupos económicos en la actualidad no es tarea fácil, sobre todo si queremos verlos como grupos interconectados entre sí y en relación a su influencia en el Estado. Por esta razón el trabajo se limita a describir su actual condición. Otra limitante fue el tiempo de investigación, profundizar en el tema requiere de un largo periodo, este trabajo se limita a ofrecer una mirada general de ellos.
Año de publicación:
2015
Keywords:
- CONCENTRACIÓN DEL CAPITAL
- Poder Politico
- PODER ECONÓMICO
- elites
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
Áreas temáticas:
- Economía
- Producción
- Finanzas públicas