Análisis de la política pública para la reconstrucción y reactivación productiva de la provincia de Manabí tras el terremoto del 16 de abril de 2016 en Ecuador
Abstract:
El presente estudio tiene como objetivo principal analizar los principales componentes de la política pública aplicada para reconstrucción y reactivación productiva de la provincia de Manabí tras el terremoto de 16 de abril de 2016. Los objetivos específicos para lograr el propósito de la investigación son: comprender las políticas públicas y su importancia para la respuesta ante desastres y la reconstrucción y reactivación productiva para determinar las bases teóricas apropiadas para el análisis; proporcionar un mapeo de las políticas públicas aplicadas para la reconstrucción y reactivación productiva de la provincia de Manabí tras el terremoto de 2016; y, comprender lo sucedido en el proceso de construcción e implementación de las políticas públicas para la reconstrucción y reactivación productiva de la provincia de Manabí tras el terremoto de 2016. Este estudio inicia con una revisión de la literatura y bases teóricas respecto a las políticas públicas, la atención de desastres y la recuperación y reactivación productiva de zonas afectadas. Con respecto a la metodología es tipo analítica y se utilizará el método analítico – sintético, ya que busca estudiar el problema planteado con anterioridad sobre un espacio geográfico definido y con aspectos económicos específicos y característicos de la provincia de Manabí. La recopilación de información se ha realizado a través de fuentes secundarias oficiales y fuentes primarias mediante entrevistas a actores del proceso de construcción de políticas públicas y a receptores de las mismas en la provincia de Manabí. Entre los principales resultados de la investigación, se identifica que no todas las acciones y decisiones del Gobierno Central configuran por si mismas una política pública en términos de reactivación económica y que de éstas, aquellas que si obedecen a una política pública específica, presentan ciertas falencias en cuanto a su concepción, el ciclo y principalmente con respecto a características propias de las mismas en la calidad de implementación, articulación, coordinación y adaptabilidad, desde el punto de vista de los actores, receptores y con base en la comparación con las bases teórica, lo que da cuenta de la importancia de generar lecciones aprendidas y realizar una retroalimentación a los actores con respecto a esta temática que promueva una mejor respuesta ante futuros desastres.
Año de publicación:
2020
Keywords:
- políticas públicas
- Desarrollo Economico
- TERREMOTOS
- DESARROLLO DE LA COMUNIDAD
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Política pública
- Política pública
- Socioeconomía
Áreas temáticas:
- Migración internacional y colonización
- Otros problemas y servicios sociales
- Producción