Los humedales altoandinos como elementos para el desarrollo sostenible del estado Táchira


Abstract:

La población del estado Táchira (Venezuela) es beneficiaria de los aportes ecológicos, socioculturales y económicos que brindan los humedales altoandinos, lo que hace necesario el manejo sostenible de estos ecosistemas. Esta investigación considera el sistema lagunar El Batallón-La Cimarroneradel Parque Nacional General Juan Pablo Peñalozay su relación con las comunidades del Municipio Francisco de Miranda para definir y caracterizar los humedales altoandinos y su vinculacióncon el ecosistema de páramo, con el fin de delinear algunos aspectos económicos, sociales, culturalese institucionales relacionados con las lagunas y los habitantes del municipio, la forma como se ha ido construyendo esta relación, y los beneficios que brindan a esta comunidad. La información presentada es producto de la contrastación entre las observaciones de campo delos investigadores, las entrevistas realizadas a personajes claves vinculados al uso de las lagunas y la documentación existente sobre el tema. Entonces, los humedales altoandinos tachirenses están vitalmente relacionados con el ecosistemade páramo, donde se identificaron problemas como el cambio climático, la ganadería, entre otros, y una relaciónhumana con los humedales que varía desde lo mágico hasta lo concreto cuyos beneficios sólo pueden mantenerse con un manejo conjunto entre gestores y comunidades locales.

Año de publicación:

2010

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Humedal
    • Humedal
    • Geografía

    Áreas temáticas:

    • Economía de la tierra y la energía
    • Ecología
    • Otros problemas y servicios sociales