Los humedales altoandinos venezolanos como espacios naturales: significados para la comunidad local


Abstract:

Para construir la sustentabilidad de los humedales es necesaria la valoración de los conocimientos y las prácticas que las comunidades locales realizan en ellos. Este trabajo analiza los significados que tienen los humedales altoandinos, como espacios naturales, para la comunidad del municipio Francisco de Miranda, estado Táchira, Venezuela. Es una investigación cualitativa y de tipo hermenéutico, sustentada en los principios del socio construccionismo. La información se recabó mediante la observación participante, la aplicación de entrevistas a profundidad y la recolección de documentos y objetos relacionados con las lagunas. Posteriormente, se categorizaron y estructuraron los contenidos analizados, y se agruparon en términos que encierran las relaciones sociales encontradas. La comunidad concibe a los humedales como espacios de gran tamaño y número; que tienen una dinámica hídrica desconocida y son ecosistemas que se están viendo afectados por la acción humana. Finalmente, se indican una serie de orientaciones para promover la sustentabilidad de estos ecosistemas.

Año de publicación:

2013

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Estudios culturales
    • Humedal
    • Humedal

    Áreas temáticas:

    • Factores que afectan al comportamiento social
    • Economía de la tierra y la energía
    • Historia natural