Los humedales altoandinos venezolanos:¿ lugares para la recreación y el turismo sustentable?. La visión de las comunidades locales del estado Táchira


Abstract:

Los humedales altoandinos tachirenses son ecosistemas vitales para el desarrollo de la región andina venezolana, debido a la diversidad de beneficios que brindan a las comunidades locales. Dentro de estos valores destaca su valor recreativo, turístico y paisajístico. El objetivo del trabajo fue abordar la valoración, como espacio turístico, que tienen los humedales altoandinos del Parque Nacional General Juan Pablo Peñalosa en los páramos del Batallón y La Negra, a las comunidades locales vinculadas a estos ecosistemas. Es una investigación con enfoque cualitativo realizada en el Municipio Francisco de Miranda del estado Táchira. La información se recabó mediante la triangulación de:(1) La observación directa en campo por parte del grupo investigador,(2) La aplicación de entrevistas a profundidad a 18 actores claves vinculados al uso y conservación de las lagunas y (3) La recopilación de productos culturales elaborados por la comunidad del Municipio. La información recabada se sometió a un análisis de contenido. Las actividades turísticas son percibidas desde dos perspectivas:(1) como riesgo ambiental y (2) como generadoras de oportunidades para el desarrollo local. Finalmente, se presentan algunas propuestas para desarrollar el turismo sustentable en la zona.

Año de publicación:

2015

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Turismo
    • Humedal
    • Turismo

    Áreas temáticas:

    • Economía de la tierra y la energía
    • Geología, hidrología, meteorología
    • Geografía y viajes