Los hábitos de estudio y su relación con el rendimiento académico en estudiantes universitarios; un estudio documental


Abstract:

Es evidente que los hábitos de estudio promueven el desarrollo cognitivo, mejorando la capacidad de aprender con menor dificultad los contenidos, y así mejorar el rendimiento académico. En este sentido se plantea la presente investigación; identificar la influencia de los hábitos de estudio en el rendimiento académico en estudiantes universitarios; a partir de un estudio de revisión descriptiva documental; para lo cual se determinaron ciertas bases de datos como DOAJ, SCIELO, EBSCO, entre otras; en donde se realizó una búsqueda impecable de elementos teóricos que sustentan el manuscrito; para el efecto se establecieron criterios de inclusión y exclusión, con el propósito de realizar una selección exhaustiva de las investigaciones relacionadas con las variables y su unidad de análisis propuesta en el documento. Los resultados alcanzados producto de una discusión entre diferentes autores; coinciden que el hábito de la planificación, es necesario para la creación de un plan de estudios, reflejándose los resultados positivos en el momento de realizar las tareas y actividades académicas; de igual manera la alimentación y las horas de sueño necesarias se relacionan con la salud física y salud psicológica de los estudiantes. La conclusión se menciona, que existe en un criterio compartido; al afirmar que existe una relación directa proporcional entre los estudiantes universitarios que no adoptan hábitos de estudio con niveles negativos de rendimiento académico.

Año de publicación:

2022

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Educación superior
    • Pedagogía

    Áreas temáticas:

    • Escuelas y sus actividades; educación especial
    • Educación superior
    • Funcionamiento de bibliotecas y archivos