RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL: ¿HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO DE LOS EMPRENDIMIENTOS?


Abstract:

El objetivo del presente artículo, es analizar la RSE como una herramienta de desarrollo de los Emprendimientos, realizando   un   breve   recorrido   teórico   por   los   paradigmas   funcionalista   e interaccionista, el primero que tiene  raíces en las teorías positivistas y evolucionistas que han caracterizado históricamente el pensamiento científico de Occidente; y la segunda también llamada de conflicto, que se basa en las teorías críticas y libertarias enraizadas en el marxismo, el existencialismo, el anarquismo, la fenomenología, la teoría crítica y el enfoque de la acción humana. La Responsabilidad Social Empresarial, como parte del paradigma interaccionista renueva la concepción de la empresa, otorgando a ésta una dimensión amplia e integradora, que va más allá de la mera cuestión económica en la que se incorpora perfectamente la triple faceta de la sostenibilidad: económica, social y medioambiental. El desarrollo sostenible se sitúa como fin a alcanzar por medio de la adecuada implantación de un modelo de empresa socialmente responsable, en el que los distintos grupos de interés, stakeholders, son el centro de atención esencial para la gestión.  En el caso del Ecuador el 90% de las empresas proceden de emprendimientos familiares, que en casos citados se puede identificar que las empresas ecuatorianas, aplican RSE como una esta buena práctica para garantizar el desarrollo de los a emprendimientos socialmente responsables.

Año de publicación:

2017

Keywords:

    Fuente:

    rraaerraae

    Tipo de documento:

    Article

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Responsabilidad social corporativa
    • Emprendimiento
    • Sociología

    Áreas temáticas de Dewey:

    • Dirección general
    • Ética del trabajo
    • Economía