Los judíos en Cuenca durante 1930-1945


Abstract:

Los judíos llegaron al Ecuador en una época de crisis política y económica, los años 30 y 40. La sociedad ecuatoriana y las políticas de Estado, entre las que destacaron: dedicarse a la agricultura y a la industria se dispusieron a recibir a un grupo de inmigrantes. En este contexto llegaron 30 familias judías de origen alemán, polaco y checoslovaco para empezar una nueva vida dedicándose a la agricultura y a la industria en arreglo con las leyes vigentes. En la agricultura los intentos que hicieron fracasaron. Se dedicaron a la industria del sombrero de paja toquilla, y establecieron industrias de quinina y cárnicos. La Exportadora Dorfzaun y la empresa de cárnicos de Karl son ejemplos de su éxito. Ejercieron el comercio aunque les estaba prohibido, introdujeron la venta a plazos que fue una innovación en aquel tiempo. Las damas judías son recordadas por ser hábiles cocineras y los bares-restaurantes que iniciaron fueron una novedad gastronómica. En lo cultural su injerencia fue menor pero tuvo una relativa importancia sobre por la presencia de profesores judíos pero sin duda el más representativo fue Egon Schwarz quien escribió para los periódicos Informaciones y La Escoba. Los inmigrantes judíos fueron recibidos extraordinariamente, con excepciones claro está, por una ciudad considerada conservadora pero el acomodo a esa nueva realidad de alrededor de 7 u 8 familias demuestra todo lo contrario, había ya una sociedad receptiva. Lo único que siempre los diferenció fue la religión que se practicó abiertamente y que gozó de respeto.

Año de publicación:

2013

Keywords:

  • CRÍSIS ECONÓMICA
  • innovacion
  • Desarrollo Economico
  • CRISIS POLÍTICA
  • CANTÓN CUENCA
  • Judios
  • Comercio
  • EMPRENDIMIENTO

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

    Áreas temáticas:

    • Otras religiones
    • Historia de Europa
    • Historia de África