Los juego tradicionales de la cultura achuar en su aplicación a la educación básica intercultural bilingue en la comunidad Juyukamentsa
Abstract:
Los juegos propios de la cultura Achuar son necesarios para fortalecer la identidad cultural, para hacer de la educación y la formación de los jóvenes un proceso que incluya el bienestar. Porque la alegría y lo lúdico sirve para construirse como personas y comunidad. La inclusión de los juegos en la escuela busca contribuir a mejorar la educación, sobre todo en la escuela rural. De esta manera el proceso didáctico y los métodos de enseñanza se llenan de procesos creativos, recreativos y aprendizajes significativos durante la aplicación de las clases con los niños. Además los juegos contribuyen a sintetizar adecuadamente los conocimientos, desarrollar la creatividad, la inteligencia y el razonamiento en los niños y niñas. Los achuar han tenido siempre presente la recreación; desde la época de los mayores trataban de practicar juegos con sus hijos y nietos. Los juegos achuar han nacido desde nuestra naturaleza y desde el aislamiento de otras culturas.
Año de publicación:
2015
Keywords:
- ENSEÑANZA -- APRENDIZAJE
- REPOSITORIOEIB
- ANTROPOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
- ACHUAR
- EDUCACION INTERCULTURAL BILINGUE
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pedagogía
Áreas temáticas:
- Escuelas y sus actividades; educación especial
- Costumbres generales
- Cultura e instituciones