Los juegos cooperativos en el rendimiento académico de los estudiantes de la Unidad Educativa Mario Cobo Barona


Abstract:

El interés de la educación y de los docentes del país es el de elevar el rendimiento académico de los estudiantes, para lo cual es necesario buscar una estrategia que logre despertar en ellos el gusto por las actividades propuestas en el pensum de estudios actual en las diferentes asignaturas. Qué mejor estrategia que el usar un poderosa herramienta lúdica: el juego, y concretamente el juego cooperativo, que además de educar en valores como el compañerismo, respeto, tolerancia, perseverancia entre otros, logra desarrollar el trabajo y aprendizaje cooperativo sin discriminación alguna que es a lo que apunta la sociedad actual, enfatizando en aquellos aprendizajes catalogados como imprescindibles, enseñando a saber actuar ante algún problema de la vida cotidiana, aplicando los conocimientos adquiridos en el aula a su realidad particular. El gusto por el juego nunca desaparece en nuestros estudiantes por más que crezcan y adquieran nuevos intereses, surge de manera espontánea, los prepara para la madurez. En tal virtud, la importancia que adquiere el juego cooperativo en la educación es grande, porque a más de poner en actividad su cuerpo, fortifica y ejercita las funciones cognitivas y síquicas; jugando aprenden, se hacen solidarios, forman y consolidan su carácter, estimulan su poder creador. Es por eso que el presente trabajo de investigación proporcionará una herramienta muy útil a los docentes de las diferentes áreas de estudio, para que lo usen como un medio en el proceso de enseñanza – aprendizaje, y de esta manera conseguir en los estudiantes disminuir la desidia y acrecentar el interés por ser cada día mejores.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • APRENDIZAJE, COOPERATIVO, EDUCACIÓN

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Pedagogía
  • Pedagogía

Áreas temáticas de Dewey:

  • Enseñanza primaria
  • Escuelas y sus actividades; educación especial
  • Interacción social