Análisis de la presencia de microplástico a través del índice de vegetación diferenciada con imágenes satelitales en Los Manglares Cayapas Mataje, Rio Muisne e Isla Santay


Abstract:

Los contaminantes en manglar son una realidad que el Ecuador por ser un país costero tiene que enfrentar, entre estos contaminantes tenemos la presencia de pequeños fragmentos de plástico menores a 5 mm denominados microplásticos que fueron analizados en áreas de manglar de la Reserva Ecológica Cayapas Mataje arrojando un total de 291 unidades , Refugio de Vida Silvestre Manglares Estuario Río Muisne con 312 unidades y Área Nacional de Recreación Isla Santay con 1235 unidades de microplástico, los valores se obtuvieron con un muestreo en campo de 10 puntos aleatorios en cada SNAP ubicadas en las provincias de Esmeraldas, Manabí y Guayas. El objetivo del presente proyecto fue identificar la correlación entre índices de vegetación diferenciado (NDVI) obtenidos mediante imágenes satelitales Sentinel 2 y la cantidad de microplástico recolectada, arrojando valores de correlación (r) de 0.45, 0.27 y 0.31 en Cayapas, Muisne y Santay respectivamente. Adicional al estudio se incorporó un análisis multitemporal de las zonas de vegetación con imágenes Sentinel 2 de los años 2016 ,2019 y 2022 identificando el aumento o perdida de manglar en cada zona de estudio, el realizar un modelo pbkp_redictivo al año 2025 quedo invalidado ya que las estadísticas muestran que la información y datos recolectados no se ajustan a ninguna regresión y modelo determinado. A la vez con los sedimentos de manglar se obtuvo parámetros físicos químicos (redox, pH, materia orgánica, humedad, gravedad específica y clase textural) teniendo las propiedades del suelo y se estudió metales (Hierro, Manganeso, Cobre, Azufre, Zinc) que afectan directamente a estos ecosistemas.

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • Microplásticos
  • CORRELACION
  • Manglar
  • SENTINEL 2
  • NDVI

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Sensores remotos
  • Contaminación
  • Ciencia ambiental

Áreas temáticas:

  • Ecología
  • Física aplicada
  • Otros problemas y servicios sociales