Los mecanismos de negociación internacional para impulsar la productividad ecuatoriana
Abstract:
La desaceleración del crecimiento económico del Ecuador debido a la caída del precio del barril de petróleo evidencia la necesidad de impulsar la productividad económica mediante la promoción de una mayor iniciativa privada sustentada en una política internacional y diversos mecanismos de negociación. Para ello, se realizó una investigación descriptiva bajo el enfoque cuantitativo con una revisión documental de las implicaciones de las negociaciones internacionales en la economía, los indicadores de productividad en el Ecuador y la importancia de la política económica en la productividad. Tras el análisis de estos factores, se encontró que para mejorar la productividad se debe capacitar, asistir técnica y tecnológicamente y brindar acceso a mercados y negocios internacionales a las empresas, apoyar el emprendimiento con políticas económicas que promuevan la innovación y tecnología para incentivar la inversión y relaciones internacionales comerciales.
Año de publicación:
2021
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Comercio internacional
- Desarrollo económico
- Relaciones internacionales
Áreas temáticas:
- Economía internacional
- Derecho privado
- Dirección general