Los menores autistas en la institución educativa regular frente al proceso de inclusión : posibles modos de abordaje.


Abstract:

El proceso de educación inclusiva se ha convertido en una de las grandes fortalezas del gobierno actual del Ecuador, logrando que los ciudadanos ecuatorianos, libres de discriminación, tengan derecho y acceso a una educación adecuada. No obstante, aún teniendo normas y leyes que velan por el derecho a la educación de cada sujeto ecuatoriano, se presentan casos particulares, cuyas características dificultan un proceso de inclusión exitoso. Nos referimos al autismo, estructura subjetiva que debido a sus singularidades, requiere de una adecuación según cada persona más no de un trato uniforme. Esta investigación tiene como objetivo general el desarrollo de posibles modos de abordaje desde el psicoanálisis lacaniano con menores autistas dentro de las instituciones educativas regulares, basándose en el Acuerdo No. 0295-13 emitido por el Ministerio de Educación del Ecuador en octubre del 2013. El tema surge a partir de los cuestionamientos hechos sobre las distintas maneras de intentar incluir exitosamente a un niño autista dentro de un aula regular. Los modos de abordaje propuestos en este trabajo de investigación son planteados con el fin de servir como herramientas flexibles, según el caso que se presente en una institución educativa regular, para que pueda haber una inclusión posible de menores autistas.

Año de publicación:

2015

Keywords:

  • inclusión educativa
  • FORCLUSIÓN DEL AGUJERO
  • AUTISMO INFANTIL
  • OBJETO AUTÍSTICO
  • NEOBORDE
  • MODOS DE ABORDAJE
  • PSICOÁNALISIS

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Other

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Pedagogía
  • Pedagogía

Áreas temáticas:

  • Educación
  • Escuelas y sus actividades; educación especial
  • Problemas sociales y servicios a grupos