Los objetos puros enloquecen: cuatro historias migrantes de mujeres venezolanas en Quito (2014 - 2019)


Abstract:

Esta tesis conjuga los estudios de migraciones y los estudios de cultura material. Analiza la relación que las personas y, particularmente, las mujeres mantienen con los objetos que trasladaron consigo en sus viajes migratorios desde Venezuela hacia Ecuador. En tanto, busca comprender la experiencia migratoria en clave subjetiva. Además, entender a la movilidad como una pulsión infinita en nuestra condición humana de seres en falta. Por eso, parte de narraciones sensibles y dialógicas para dar cuenta de uno de los múltiples rostros de las crecientes migraciones Sur-Sur. De este modo, la investigación ha sido estructurada en torno a dos unidades de análisis: objetos, movilidad y memoria; objetos, subjetividad y afectos. La primera unidad se concentra en la habitabilidad y las características principales de los objetos migratorios, bkp_redimensionados desde el género, como conexiones con las experiencias biográficas. Por otro lado, la segunda unidad se decanta por el rol de las experiencias migratorias, acompañadas por los objetos, en la construcción de las subjetividades. Esto sin dejar de considerar la dimensión afectiva. Las principales conclusiones de esta tesis se centran en revelar que lo que caracteriza al viaje, más allá del desplazamiento geográfico, lingüístico o corporal, es la transformación no solo de las viajeras, sino también de la comunidad humana que las acoge o las rechaza. También, dejan entrever la capacidad de agenciamiento social ejercida por los objetos autónomamente. Igualmente, tratan de demostrar que allí donde los cruces son posibles empieza a dibujarse el mapa de una nueva sociedad, con formas nuevas de producción y reproducción de la vida.

Año de publicación:

2020

Keywords:

  • mujeres
  • SIMBOLISMO
  • MIGRACIÓN INTERNACIONAL
  • CULTURA MATERIAL

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Migración humana
  • Antropología
  • Migración humana

Áreas temáticas:

  • Grupos de personas
  • Problemas sociales y servicios a grupos
  • Colombia y Ecuador