Los operadores políticos de la Revolución Ciudadana (2010-2013)
Abstract:
Esta tesis doctoral es el producto de varios años de investigación sobre la dinámica y compleja historia política del Ecuador. Delimitada entre el periodo 2010 a 2013, es una descripción inédita, etnográfica, de esa etapa de la Revolución Ciudadana, a la que Freidenberg (2012: 130) reconoce como―la denominación política y mediática que Rafael Correa le ha dado al proyecto que impulsa para transformar Ecuador‖; y, de sus operadores, a quienes se los analiza circunscritos a un determinado espacio ministerial y se los contextualiza a partir de trabajos y estrategias políticas realizadas en eventos que consolidaron en esta última década a un movimiento político ya su principal figura, un desconocido académico en el ambiente político del Ecuador (Conagan, 2011). Para Santiago Ortiz (2011), Rafael Correa, un candidato joven y de alto carisma, junto a su movimiento Alianza País (Patria Altiva I Soberana) y bajo una simbólica bandera verde esperanza, logró generar en el país, nuevos sentidos de estética política, proponiendo un pacto que uniría a heterogéneas tendencias ciudadanas cansadas de un anterior modelo partidista desacbkp_reditado por los pocos logros sociales y continuos errores económicos. Correa participó con este movimiento político y ganó tres elecciones presidenciales seguidas (2006, 2009, 2013) planteando en sus campañas electorales, un novedoso plan de gobierno alrededor de un proyecto denominado como buen vivir que posicionó como eje discursivo el bien común, la planificación y una propuesta utópica de Estado, interpeladora del modelo de desarrollo capitalista neoliberal implantado por gobiernos …
Año de publicación:
2018
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ciencia política
Áreas temáticas:
- Ciencias políticas (Política y gobierno)
- Relaciones internacionales
- Estados Unidos