Los paradigmas de la discapacidad en las políticas estatales y en experiencias culturales


Abstract:

Este libro analiza la situación de las personas con discapacidad desde los aspectos de las políticas estatales hacia este grupo humano y de la producción cultural. Inicia con el examen de los diferentes paradigmas que se han generado en relación a las personas en situación de discapacidad desde 1982, año en el que se publica la primera Ley de Protección al Minusválido, hasta el año 2013, momento en el que se genera un nuevo hito en el paradigma de la discapacidad con el surgi miento de la Misión Manuela Espejo. En un segundo momento, recoge tres experiencias de producción cultural pensadas desde el contexto de colectivos e instituciones que se dedican a las personas con discapacidad, que, a criterio del autor, construyen nuevas narrativas desde las múltiples posibilidades que presenta el arte. Por último, propone lineamientos para pensar en el diseño de una política cultural desde los resultados de la gestión de aquellas instancias públicas y privadas que apuestan por el trabajo de producción cultural con colectivos en situación de discapacidad. Y concluye que las expresiones culturales generadas desde estos colectivos hacen una crítica a las formas educativas actuales. En definitiva, esta investigación invita a repensar a la diversificación cultural como eje para alcanzar un equilibrado desarrollo social.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • Politica Social
  • Diversidad Cultural
  • Personas con discapacidades
  • GESTIÓN CULTURAL
  • ESTUDIOS DE CASOS

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Book

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Estudios culturales
  • Discapacidad

Áreas temáticas:

  • Grupos de personas
  • Problemas sociales y servicios a grupos
  • Cultura e instituciones