Análisis de la producción de flores y exportaciones hacia los países bajos, período 2012-2016
Abstract:
Ecuador depende principalmente de las exportaciones de petróleo, sin embargo, cuenta con bienes nacionales exportables reconocidos en el exterior por su alta calidad y buen precio. El sector florícola forma parte de los bienes no tradicionales primarios, siendo de este grupo el más representativo. Esta industria se ha desarrollado significativamente a través de los años debido a distintos factores, a pesar de ello se ha empezado a evidenciar un decrecimiento a partir del 2015, situación que pone en una posición de incertidumbre a los exportadores, quienes expresan que en el país ya no es negocio trabajar en este sector. Las exportaciones de flores han presentado importantes auges que han contribuido de manera considerable en la balanza comercial, por tal motivo, el objetivo principal de este estudio es analizar la producción y exportación de flores en el Ecuador y su participación en el monto de los productos no tradicionales. Esta investigación es analítica - cualitativa ya que a través de datos estadísticos y de la investigación teórica pertinente, se identificaron los factores preponderantes que han sido causa del crecimiento y decrecimiento del sector. Dicho estudio concluye que la renuncia del ATPDEA, así como la devaluación del rublo son los principales factores que han perjudicado a las exportaciones del sector en los últimos años, siendo el mercado de los Países Bajos el más prometedor para colocar las exportaciones de flores ecuatorianas
Año de publicación:
2018
Keywords:
- TRATADOS INTERNACIONALES
- EXPORTACIONES
- SECTOR FLORíCOLA
- Productos No Tradicionales
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Agricultura
- Agricultura
Áreas temáticas:
- Cultivos de huerta (horticultura)
- Comercio internacional
- Economía de la tierra y la energía