Los procesos de sensibilización y capacitación ambiental orientado a la separación en la fuente y clasificación de desechos sólidos de origen doméstico, usando los talleres participativos como herramientas de gentión socio-educativa ambiental en el recinto las Delicias, parroquia Jipijapa, cantón Jipijapa de la provincia de Manabí


Abstract:

El objetivo de todo proyecto educativo de saneamiento básico ambiental social o cualquiera que fuese este es mejorar la calidad de vida sin embargo hacer un diagnóstico de estos a nivel rural se nota un reducido impacto en la mayoría de las comunidades debido a que los proyectos están orientados básicamente a la obra física descuidando aspectos educativos que garanticen comportamientos saludables que permitan generar habilidades y destrezas para la operación y mantenimiento del sistema de desarrollo humano o comunitario. Todo aquello que genere un desequilibrio en nuestro ecosistema es un problema más aún si este es causado por contaminantes generados por una población que no ha sido capacitada oportunamente en el manejo de los recursos existentes en su comunidad así como los efectos colaterales que se desarrollan en base a este desconocimiento. En nuestro país se han establecido varios sistemas de control para la gestión de los residuos prestando especial atención a las estrategias de prevención. Sin embargo a pesar de este énfasis en la prevención la cantidad de residuos generados ha ido aumentada. El vertimiento y la incineración en lugar del reciclaje siguen siendo las prácticas predominantes en la gestión de residuos. El fomento de la cultura ambiental es un elemento indispensable para construir un nuevo tipo de relación entre la sociedad y naturaleza que propicie el tránsito hacia el desarrollo sustentable. Avanzar en la construcción de valores más favorables para la población en relación al ambiente. La sustentabilidad del ambiente no es un asunto que el gobierno pueda asegurar y controlar por sí mismo por lo que la sociedad en su conjunto debe participar en esta tarea de manera informada y responsable. Para ello, es necesario expandir los mecanismos de conocimiento con que cuenta la sociedad.

Año de publicación:

2014

Keywords:

  • CAPACITACION AMBIENTAL

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Gestión de residuos

Áreas temáticas:

  • Otros problemas y servicios sociales
  • Ecología