Los procesos de violencia intrafamiliar y el acceso a la conciliación en el Código Orgánico Integral Penal


Abstract:

RESUMEN EJECUTIVO El trabajo de graduación es presentado a conocedores de derecho, personas dedicadas a ejercer arduas labores en favor y beneficio de la comunidad, y de manera particular a los estudiantes de la carrera de Derecho de la Universidad Técnica de Ambato. La presente investigación es el resultado de un estudio sistematizado de los problemas que cada día afectan a nuestra sociedad, la violencia intrafamiliar es una realidad que no la podemos ignorar, ocurre en el País y fuera de sus fronteras, y en todos los estratos sociales. Con la presente investigación se ratificó que la violencia intrafamiliar existe en pleno siglo XXI pero de la misma manera se puede constatar que las partes involucradas una vez que pasó el momento del disgusto se arrepienten concilian el problema, más la ley no se lo permite, porque es tan clara al determinar que el procesado debe ser juzgado. Debido a que en Ecuador no se permite la conciliación en violencia intrafamiliar se confrontó esta realidad con países vecinos, teniendo como resultado que también protegen a las víctimas de violencia intrafamiliar y sancionan a sus agresores, debiendo destacar que en cuestión del uso de mecanismos alternativos para la solución de conflictos, existen algunos avances. A través de las encuestas y entrevistas a abogados en el libre ejercicio, personas sancionadas por violencia intrafamiliar, Juezas de las Unidades de Violencia contra la Mujer y Núcleo Familiar y otros, luego de la recolección de datos, la tabulación y el análisis de la información obtenida concluyó, que la mayoría de personas si están de acuerdo con que la violencia intrafamiliar es uno de los principales problemas que afecta a la sociedad sin respetar sexo, edad o posición social, que a la par protege a la víctima de violencia doméstica, se debe brindar una rehabilitación al agresor (a) a través de terapias psicológicas, por cuanto la falta de conciliación fomenta la desintegración familiar, se sustenta fehacientemente la propuesta planteada, esto es, reformar los Arts. 641 y 642, numeral 9, del Código Orgánico Integral Penal, para el uso de la conciliación como medio alternativo para la solución de conflictos intrafamiliares, como paso previo a la contienda judicial, siempre que se trate de casos no reincidentes. Por tanto existe la necesidad de incorporar en la legislación ecuatoriana los mecanismos alternativos para la solución de conflictos dentro de los procesos de violencia, por cuanto de esta manera se podrá cumplir un principio primordial como lo es la celeridad procesal dentro de los diferentes expedientes y de la misma manera se estará evitando una reincidencia cumpliendo así una tutela efectiva de derechos brindando a la sociedad eficacia, eficiencia y efectividad a sus derechos. De esta manera aplicando la conciliación dentro de los procesos de violencia intrafamiliar se garantizará la seguridad a las víctimas y de igual manera se brindará una justicia eficaz para todos.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • Economia Procesal
  • Celeridad
  • Allanamiento
  • DILATACIÓN

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

    Áreas temáticas:

    • Otros problemas y servicios sociales
    • Derecho penal
    • Derecho