Los préstamos hipotecarios otorgados por el IESS a sus afiliados y su impacto en el sector inmobiliario durante el periodo 2007-2010 en la ciudad de Quito


Abstract:

Para el año 2006 Ecuador tenía cerca de 3.5 millones de hogares de los cuales casi la mitad vivían en casas improvisadas, no tenían acceso a algún servicio básico, baja calidad de construcción o hacinamientos conviviendo con otros hogares en la misma unidad, ya que según estudios del Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos – INEC indica que el número de personas en el hogar por cuarto es superior a tres. Históricamente el Estado Ecuatoriano ha actuado como proveedor directo de viviendas de interés social, la política de vivienda presenta un esquema de financiamiento en el cual se intenta captar el ahorro a través de bancos privados, cooperativas, mutualistas, Banco Ecuatoriano de la Vivienda (BEV) y el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Al mismo tiempo que existe un déficit habitacional acumulado, la demanda por nuevas viviendas va a aumentar significativamente en los próximos años. Entre 2010 y 2015 se van a formar poco más de 110 mil hogares cada año. La necesidad por vivienda para el 2015 se proyecta en 2.8 millones de unidades.

Año de publicación:

2013

Keywords:

  • ADQUISICIÓN DE VIVIENDAS
  • PRÉSTAMOS HIPOTECARIOS
  • Afiliados

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

    Áreas temáticas:

    • Estructuras públicas
    • Economía financiera
    • Otros problemas y servicios sociales