Los préstamos no reembolsables de los Organismos Internacionales para el desarrollo de la parroquia Puerto Inca provincia del Guayas
Abstract:
A partir del año dos mil, cada invierno, en el sector de Puerto Inca, el rio Bulu Bulu amenazaba con desbordarse y cuando esto sucedía, causaba la pérdida de seguridad en lo que respecta a vivienda; pérdida de cultivos, animales y muchos problemas a todos los habitantes que se asentaban en su área de influencia. En el año dos mil quince, este problema de las inundaciones es uno de los factores restrictivos para alcanzar el desarrollo; que está basado en la producción agrícola, particularmente en las Provincias del Guayas, Los Ríos y El Oro. La desigual distribución del agua en sus lechos naturales, se produjo por la falta de limpieza de los canales naturales, primarios, secundarios y terciarios, así como por la falta de mantenimiento de las obras de mitigación, que en el tiempo y en el espacio no se realizaban. Es así, como se alternan periodos de inundación y de drásticas sequías, producidas por los fenómenos naturales. El Estado ecuatoriano periódicamente ha solicitado el apoyo de los Organismos No Gubernamentales, los cuales han intervenido en forma eficiente, donando insumos necesarios para mitigar los eventos que se producen, principalmente en las atenciones sociales, médicas y de primera necesidad de supervivencia. Así también han otorgado préstamos no reembolsables con el fin de reconstruir y construir obras de infraestructura que han sido necesarias para restablecer las comunicaciones, carreteras, caminos de segundo y tercer orden, puentes y otras obras de ingeniería. Del mismo modo, en esta zona existen sectores altos y con alta disponibilidad hídrica y otras zonas áridas y secas. Por estas razones la importancia de corregirse, planificar, construir obras y preparar a los habitantes en la búsqueda de soluciones y formas de mitigar para proteger vidas humanas. El principal objetivo, con este estudio es entregar una herramienta práctica, didáctica y comunicacional a los habitantes de la parroquia Puerto Inca, fundamentalmente humanista que les sirva para prevenir los efectos de las inundaciones, teniendo presente que en este lugar se encuentra la segunda mayor densidad poblacional de la Cuenca Baja del Río Guayas. Con este aporte que constituye un insumo más en los programas de prevención de riesgos, esperamos que la capacidad de resiliencia de los pobladores vaya incrementándose con el fin de lograr una superación de operaciones logísticas, que trascienda en salvar situaciones críticas y que sean protectoras de seguridad social.
Año de publicación:
2015
Keywords:
- Organismos Internacionales
- Gestión De Riesgos
- PRÉSTAMOS NO REEMBOLSABLES
- desarrollo social
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Desarrollo económico
- Desarrollo sostenible
Áreas temáticas:
- Producción
- Problemas sociales y servicios a grupos
- Otros problemas y servicios sociales