Análisis de la producción y difusión de programas televisivos, que no cumplen con el Código de la Niñez y Adolescencia según la Ley de Comunicación, asegurando el ejercicio pleno de sus derechos


Abstract:

El análisis parte de la comunicación y organización social. Se sientan las bases teóricas desde las leyes del estado, televisión, construcción social, pobreza como carencia, sensacionalismo, derecho a informar, libertad de expresión desde el respeto a la integridad e imagen de la niñez, a partir de los programas “En carne propia” y “Sorprendente”, para desarrollar el eje de estudio, el cual constituye, el identificar, relacionar y analizar desde la Ley Orgánica de Comunicación, la forma discursiva de autorregulación del estado y la construcción de significados y sentidos de los programas para generar la vulneración de los derechos. Por tanto parte desde un acercamiento de las normativas (Ley Orgánica de Comunicación y Código de la Niñez y Adolescencia) a partir del marco del respeto a los derechos a la imagen e integridad de los niños/as y adolescentes en el cual se muestra los mecanismos de la investigación e interpretación de los contenidos de los programas, así como la contradicción por el control de sus significados. Se elaboró un estudio de caso del contenido de los programas, dos por semana, durante dos meses antes de la aprobación de la Ley Orgánica de Comunicación y dos después de la aprobación de la misma; el cual refleja la violación a la imagen en los niños/as y adolescentes; y como se produce el quebrantamiento a las normativas en la producción y difusión de los programas analizados, como segunda parte refleja la propuesta teórica, la cual explica e interpreta el cómo se construye el estereotipo de los menores y de la misma manera la reinterpretación que se da con los conceptos de pobreza, lo popular, sensacionalismo y la espectacularización desde temáticas en las que se evidencia a la infancia; y por otro último, devela como se resinificaba las variables de respeto a la imagen e integridad de la infancia para transgbkp_redir sus derechos y como se los autorregulado.

Año de publicación:

2015

Keywords:

  • Legislación
  • Comunicación social
  • PROGRAMAS DE TELEVISIÓN
  • Niños

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Comunicación

Áreas temáticas:

  • Derecho militar, fiscal, mercantil e industrial
  • Comunicaciones
  • Publicidad y relaciones públicas