Los recursos naturales y el manejo de Cuencas Hidrográficas


Abstract:

Las cuencas hidrográficas forman una parte importante de la sociedad. Dentro de esta delimitación geográfica es el escenario donde los seres humanos interactúan entre ellos y entre sus recursos naturales. Estas interacciones dentro de una cuenca hidrográfica crean sistemas (de forma social, ambiental y económico) que siempre están cumpliendo una función. Es decir, si algún evento sucede en algún lado de la cuenca es posible que las consecuencias se manifiesten en otro lugar, perjudicando a sus habitantes y la disponibilidad y calidad de los recursos naturales. La cuenca hidrográfica del rio Pastaza alberga una gran cantidad de biodiversidades debidas a sus pisos altitudinales, parques nacionales, bosque tropicales etc. Los planes de manejos de cuencas hidrográficas sirven como estrategias para tener una planificación y manejo que nos llevará a un desarrollo sustentable en el uso de los recursos hídricos. Estos lineamientos nos ayuda a regular la actividad humana para mantener la calidad y cantidad de los recursos hídricos necesarios para nuestras actividades diarias, sea para uso doméstico, agricultura, turismo, generación hidroeléctrico etc. Debido a la constante presión antrópica y natural, nuestros recursos naturales (aire, agua, flora, fauna, suelo) se han visto afectados severamente. El mal manejo de los recursos hídricos y del suelo nos está llevando a perder nuestro patrimonio. La motivación detrás de este estudio es dar a conocer las problemáticas y soluciones dentro de la cuenca hidrográfica del río Pastaza, cuáles serían las técnicas necesarias o los lineamientos necesarios para mejorar nuestro manejo de los recursos hídricos.

Año de publicación:

2015

Keywords:

  • MINISTERIO DEL AMBIENTE
  • Fauna
  • RÍO PALORA
  • AGROPECUARIO
  • FLoRa
  • RÍO CHAMBO
  • RÍO PATATE

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Recursos hídricos
  • Hidrología
  • Ciencia ambiental

Áreas temáticas:

  • Economía de la tierra y la energía
  • Geología, hidrología, meteorología
  • Ingeniería sanitaria