Los sistemas de costeo aplicados en el sector industrial, caso" Talleres Mejía"


Abstract:

El presente trabajo se divide en dos partes: La Parte I: Aspecto Teórico-Conceptual. En el Capítulo 1 se describe el Concepto General de los Costos, al mismo tiempo que se define los objetivos que se persigue con la determinación de los costos. Se estudia además para que se los utilizan y los propósitos que se persiguen con su implementación. En el Capítulo 2, se presenta una clasificación de los Costos, tomando como base para dicha clasificación el comportamiento de los mismos, estableciendo así la definición de Costos Fijos, Variables y Semivariables. En el Capítulo 3 se describen los Elementos esenciales de los Costos, Materiales Directos, Mano de Obra Directa, Costos Generales de Fabricación, conceptos que en el desarrollo del trabajo resultan valederos para plantear el manejo adecuado de los costos. En el Capítulo 4 y 5 se procede a dar una definición de los costos por Ordenes de Procesos y Costos por Ordenes de Producción respectivamente, para posteriormente realizar una comparación de los mismos y determinar cuál de estos dos tipos de costos emplea el taller. En el Capítulo 6 y 7 se trata de los Inventarios, y el Análisis del Método ABC, dando tácticas de cómo hacer que los inventarios resulten fáciles de manejar en términos económicos, se describe las variables que nos servirán para seleccionar el mejor proveedor, y el análisis de estas variables. La Parte II: CASO DE APLICACIÓN:" TALLERES MEJÍA". En el Capítulo 8: Trata de Información General de los talleres, para lo cual se presenta los antecedentes de la misma, partiendo desde sus inicios hasta conformarse en lo que hoy se conoce como los Talleres …

Año de publicación:

2008

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Contabilidad
    • Ingeniería industrial
    • Contabilidad

    Áreas temáticas:

    • Dirección general
    • Producción

    Contribuidores: